Ir al contenido principal

Consejos a los estudiantes de Derecho


Aprovechando que inicia el año y la oportunidad es excelente para proponerse objetivos, quiero darle estos simples consejos a los estudiantes de Derecho; los doy basados en mi experiencia personal, en mis propios errores y lo que aprendí de ellos.

No pretendo que esta sea la panacea de la gloria estudiantil, pero sí creo que de esta manera se asegura culminar la carrera sin naufragar en el intento.

Aquí les expongo estos 10 consejos que, en principio, van dirigidos a los estudiantes de Derecho, pero que bien podrían aplicar - adaptarse- a estudiantes de otras carreras:

1.     Graba esto en tu mente: El Derecho no es fácil. De hecho, al ser la ciencia menos exacta de todas, su estudio es más complejo y requiere mayor concentración y razonamiento.

2.     Organízate con un plan de estudios. Distribuye tu tiempo (días y horas) para dedicarlo a cada materia, según el orden de complejidad y de prioridad. Todas las materias son importantes pero algunas requieren mayor dedicación.

3.     Forma un grupo de estudios. Estoy convencida que el trabajo en grupo es una de las mejores estrategias de aprendizaje. No te aísles. Únete a personas que tengan el mismo interés que tu: convertirte en un universitario exitoso.

4.     Lee. No te canses de leer. Lee lo que se te asigna y lee cuanta lectura complementaria haga falta.  Intenta, en tus lecturas, recrear situaciones reales en las que se aplica lo leído. Si no comprendes, pregunta. Pero haz de la lectura tu mejor aliado.

5.     Escribe. Sin dudas, tendrás que leer y escribir. Pero escribir bien y con claridad es un arte que se desarrolla. Como estudiante y abogado, tendrás que escribir toda tu vida, y de tus habilidades para hacerlo podrá depender el éxito de tus causas. Además de tus tareas: ¡atrévete a crear un blog!

6.     Realiza todas las asignaciones.  Puede suceder que no estés seguro de la respuesta, pero aun cuando te equivoques, estarás aprendiendo hasta hacerlo mejor.  Además, tu docente puede y debe guiarte hacia la respuesta adecuada.

7.     No cometas plagio. Te estás formando para conocer las normas y tu primer deber es respetarlas. El plagio es fraude, y no necesitamos más ciudadanos inescrupulosos en la sociedad.

8.     Nunca faltes a clases.  En ese espacio se desarrollan debates y discusiones que van a enriquecer tu aprendizaje.

9.     Únete a una causa social. Tu carrera te provee de herramientas que te permiten ser útil a la sociedad. Además, de esta manera puedes identificar tus intereses e ir perfilando tus aéreas de especialización, aprovechando así las herramientas de tu aprendizaje.

10.                        ¡Siéntete orgulloso de tu carrera y de tu esfuerzo! Hay quienes menosprecian esta carrera, olvidando que a través de ella se tienen infinitas oportunidades de transformar personas y sociedades. El Derecho irradia toda la vida de las personas, de las sociedades, de los estados ¡Valórate!

Patricia M. Santana Nina
4 de enero de 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Breves apuntes: Vigencia y validez de las normas

De conformidad con las disposiciones del artículo 110 de la Constitución, La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior . En dicha norma reposa de manera expresa el principio de irretroactividad de las leyes. También se observan las excepciones a dicho principio, cuando la norma “ sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena ”, o cuando se altere “ la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior ”. De la lectura del referido texto constitucional -así como del desarrollo que ha dado la doctrina y la jurisprudencia- nos parece medianamente claro que las leyes no tienen efectos retroactivos, salvo cuando: 1. se pretenda favorecer a los justiciables; o 2. l...

Sesgo cultural de la cuota de género

Sesgo cultural de la cuota de género República Dominicana cuenta con un marco legal que garantiza la participación equilibrada de hombres y mujeres en los puestos de elección popular: alcaldías, regidurías, diputaciones y senadurías. Sin embargo, en su aplicación, dicha norma se encuentra viciada por un sesgo cultural, que se manifiesta claramente en los actos de reconocimiento del derecho a la participación política de la mujer.   Por un lado, se tiene la arraigada -pero equivocada- idea de que las mujeres no participan de los procesos político-partidarios y no tienen interés en competir en debates electorales. Y sobre el rango de paridad creado por la ley departidos y la ley electoral, se tiene la idea de que, en las listas de candidaturas para cargos de elección popular, el 40% es una cuota para la mujer y el 60% es una cuota para los hombres. El sesgo cultural relativo en torno a la cuota de género, lo hemos advertido en la judicatura dominicana, donde se h...

El Rol de la Familia en la Formación de una Cultura Constitucional

El Rol de la Familia en la Formación de una Cultura Constitucional Por: Patricia M Santana Nina Sumario: Concepto de cultura constitucional. La familia en la Constitución dominicana. La familia como núcleo esencial del Estado. Los deberes de la familia a la luz de la Constitución Dominicana. La familia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Manifestaciones de una cultura constitucional en la República Dominicana. El rol de la familia en la construcción de una cultura constitucional: la educación y la formación en valores. La cultura constitucional: un buen hábito. Concepto de cultura constitucional . Cuando hablamos de cultura [1]  e investigamos sobre el significado de esta palabra, nos percatamos de que se trata de un concepto concebido desde diversos escenarios que se relacionan entre sí, pero que, de manera general evoca a la capacidad de mejorarse a sí mismo, así como a costumbres, prácticas y conductas humanas, que a s...