Aprovechando
que inicia el año y la oportunidad es excelente para proponerse objetivos, quiero
darle estos simples consejos a los estudiantes de Derecho; los doy basados en
mi experiencia personal, en mis propios errores y lo que aprendí de ellos.
No pretendo
que esta sea la panacea de la gloria estudiantil, pero sí creo que de esta manera
se asegura culminar la carrera sin naufragar en el intento.
Aquí les expongo
estos 10 consejos que, en principio, van dirigidos a los estudiantes de Derecho,
pero que bien podrían aplicar - adaptarse- a estudiantes de otras carreras:
1.
Graba esto en
tu mente: El Derecho no es fácil. De hecho, al ser la ciencia menos exacta de
todas, su estudio es más complejo y requiere mayor concentración y
razonamiento.
2.
Organízate con
un plan de estudios. Distribuye tu tiempo (días y horas) para dedicarlo a cada
materia, según el orden de complejidad y de prioridad. Todas las materias son
importantes pero algunas requieren mayor dedicación.
3.
Forma un grupo
de estudios. Estoy convencida que el trabajo en grupo es una de las mejores
estrategias de aprendizaje. No te aísles. Únete a personas que tengan el mismo interés
que tu: convertirte en un universitario exitoso.
4.
Lee. No te
canses de leer. Lee lo que se te asigna y lee cuanta lectura complementaria
haga falta. Intenta, en tus lecturas,
recrear situaciones reales en las que se aplica lo leído. Si no comprendes,
pregunta. Pero haz de la lectura tu mejor aliado.
5.
Escribe. Sin
dudas, tendrás que leer y escribir. Pero escribir bien y con claridad es un
arte que se desarrolla. Como estudiante y abogado, tendrás que escribir toda tu
vida, y de tus habilidades para hacerlo podrá depender el éxito de tus causas.
Además de tus tareas: ¡atrévete a crear un blog!
6.
Realiza todas
las asignaciones. Puede suceder que no estés
seguro de la respuesta, pero aun cuando te equivoques, estarás aprendiendo
hasta hacerlo mejor. Además, tu docente
puede y debe guiarte hacia la respuesta adecuada.
7.
No cometas
plagio. Te estás formando para conocer las normas y tu primer deber es
respetarlas. El plagio es fraude, y no necesitamos más ciudadanos inescrupulosos
en la sociedad.
8.
Nunca faltes a
clases. En ese espacio se desarrollan
debates y discusiones que van a enriquecer tu aprendizaje.
9.
Únete a una
causa social. Tu carrera te provee de herramientas que te permiten ser útil a
la sociedad. Además, de esta manera puedes identificar tus intereses e ir
perfilando tus aéreas de especialización, aprovechando así las herramientas de
tu aprendizaje.
10.
¡Siéntete
orgulloso de tu carrera y de tu esfuerzo! Hay quienes menosprecian esta
carrera, olvidando que a través de ella se tienen infinitas oportunidades de
transformar personas y sociedades. El Derecho irradia toda la vida de las
personas, de las sociedades, de los estados ¡Valórate!
Patricia M. Santana Nina
4 de enero de 2019
Comentarios
Publicar un comentario