Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Libros Esenciales para un Jurista

El destacado constitucionalista mexicano, Miguel Carbonell, publicó un listado de los libros que entiende son esenciales para un estudiante de Derecho o un abogado, y que me pareció interesante compartir: 1) Los derechos en serio, Ronald Dworkin. 2) Democracia y garantismo, Luigi Ferrajoli. 3) Teoría de los derechos fundamentales, Robert Alexy. 4) Teoría general del derecho, Norberto Bobbio. 5) Ciudadanía multicultural, Will Kymlicka. 6) Justicia constitucional y democracia, Víctor Ferreres. 7) La exigencia de justicia, Gustavo Zagrebelsky y Carlo Maria Martini. 8) Derecho y razón, Luigi Ferrajoli. 9) La lucha por el derecho, Rudolph Von Jhering. 10) De los delitos y de las penas, Cesare Beccaria. 11) Los derechos sociales como derechos exigibles, Víctor Abra...

Distinción entre un derecho fundamental y otros derechos. Rol que estos juegan como límites al ejercicio del Poder.

El concepto “ derecho fundamental ” fue utilizado por primera vez en el año 1848, en la Constitución de Alemania, refiriéndose a los derechos de los ciudadanos de esa nación. De ahí que para muchos el concepto implica aquellos derechos que han sido consagrados de manera expresa por una orden de rango superior; mientras que otros entienden que se trata de aquellos inherentes a la persona humana y que, por lo tanto se trata de derechos humanos. Sobre la conceptualización, nos manifiesta Luigi Ferrajoli que son fundamentales “ todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a “todos” los seres humanos en cuanto dotados de status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar ” (citado por el Texto de referencia). Lo cierto es que, sea cual fuere la acepción, estos derechos, establece Prieto Sanchís, se caracterizan por “ presentar una especial fuerza o resistencia jurídica frente a la acción de los poderes públicos, incluido el legislador, y tambié...